Objetivo
Al finalizar el proceso de formación los egresados serán competentes en todas las actividades con el área de pintura automotriz.
Metodología
La metodología aplicada en los cursos es presencial, consiste en la adquisición de conocimientos teóricos-práctico de manera integral y son impartidos en los talleres del INFOP, a cargo de instructores especializados.
Los programas modulares de conocimientos básicos comprenden:
M-01 Nivelación Previa
Mt-01 Inglés Técnico Elemental
Mt-02 Computación
Mi-02 Trabajo Básico Y Medición
Mi-03 Estructura Del Automóvil
Mi-04 Mecánica De Banco
Mi-05 Chapistería
Mi-06 Soldadura De Gas
Mi-07 Soldadura Eléctrica
Mi-08 Tipos De Uniones
Mi-09 Técnicas De Enderezado Y Alineado
Mi-10 Reparación De Superficies
M-11 Acabados De Pintura
M-12 Protección De Acabados De Pintura
M-13 Preparación De Colores
Al finalizar satisfactoriamente el programa, el participante será certificado y estará en capacidad de ejecutar un trabajo de acuerdo a las exigencias del cliente.
Requisitos
Escolaridad: 6to. Grado
Edad: 15 a 23 años
Trabajar en el oficio
Documentación:
- Certificado de estudios
- Constancia de conducta
- Partida de nacimiento
- Tarjeta de salud
- 2 fotografías tamaño carnet
- Constancia de trabajo
- Fotocopia de identidad
INFOP brinda capacitación complementaria dirigida a personal que se desempeña en esta área, las empresas tienen la oportunidad de capacitar a su personal en forma modular en la carpintería y ebanistería.
Para mayor información:
Tegucigalpa, M. D. C.
Departamento de Orientación
Teléfonos: 2230-4208/ 2230-2433/ 2230-2914/ ext. 131- 142
San Pedro Sula, Barrio el Cacao, Cinco cuadras de la Toyota
Unidad de apoyo técnico
Teléfonos: 2556-6469/ 2556-7930/ 2556-6659/ 2556-7799
La Ceiba, Boulevard 15 de Septiembre, contiguo oficina policía preventiva.
Unidad de apoyo técnico
Teléfonos: 2441-0914/ 2441-0729
San Lorenzo, Valle: Carretera hacia Coyolito, Altos de la Cruz
Unidad de apoyo técnico
Teléfonos: 2881-3315/2881-3316 telefax: 2881-2954
Objetivo
Al finalizar el proceso de formación los egresados serán capaces de incorporarse al mercado de trabajo, además desarrollar eficientemente las operaciones comprendidas en los programas modulares.
Metodología
La metodología aplicada en los cursos es presencial, consiste en la adquisición de conocimientos teóricos-práctico de manera integral y son impartidos en los talleres del INFOP, a cargo de instructores especializados.
El programa modular y de conocimientos básicos comprende:
M-01 Nivelación Previa
M-02 Diseño De Muebles
M-03 Patio De Madera
M-04 Afilado Y Mantenimiento De Herramientas Manuales
M-05 Carpintería Básica
N-06 Pintado De Muebles
M-07 Afilado Y Mantenimiento De Herramientas Para Máquina
M-01 Inglés Técnico Elemental
M-02 Computación
M-08 Maquinado De Piezas De Madera
Al finalizar satisfactoriamente el programa, el participante será certificado y estará en capacidad de ejecutar un trabajo de acuerdo a las exigencias del cliente.
Requisitos
1. 15 a 23 años de edad – carrera de dos años (aprendizaje en centro)
2. Cursos complementarios
Trabajar en el área
Saber leer y escribir
Ser ayudante de carpintería
Ser carpintero
INFOP, brinda capacitación complementaria dirigida a personal que se desempeña en esta área, las empresas tienen la oportunidad de capacitar a su personal en forma modular en la carpintería y ebanistería.
Documentación:
• Tarjeta de identidad o partida de nacimiento
• Certificado 6to. Grado
• Tarjeta de salud
• 2 fotografías tamaño carnet
• Constancia de trabajo
Para mayor información:
Tegucigalpa, M. D. C.
Departamento de Orientación
Teléfonos: 2230-4208/ 2230-2433/ 2230-2914/ ext. 131- 142
San Pedro Sula, Barrio el Cacao, cinco cuadras de la Toyota
Unidad de apoyo técnico
Teléfonos: 2556-6469/ 2556-7930/ 2556-6659/ 2556-7799
La Ceiba, Boulevard 15 de Septiembre, contiguo oficina policía preventiva
Unidad de apoyo técnico
Teléfonos: 2441-0914/ 2441-0729
San Lorenzo: Col. Altos de la Cruz, K-102, Carretera Panamericana
San Lorenzo, Valle
Teléfonos: 2881-3315/2881-3316 telefax: 2881-2954
Acciones formativas que se imparten de belleza
M-01 Cuidados y estilizado del cabello:
- Cuidados básicos del cabello 15:00 horas
- Enrulado del cabello 25:00 horas
- Secado y estilizado del cabello 30:00 horas
- Peinados y trenzas 30:00 horas
- Corte de cabello 60:00 horas.
Total: 160:00 Horas
M-02 Cuidados de manos y pies
- Manicure 15:00 horas.
- Pedicure 15:00 horas.
Total : 30:00
M-03 estética facial
- Análisis y limpieza facial 10:00 horas
- Aplicación de maquillaje 10:00 horas
Total 20:00 horas.
M-04 Cambios estructurales en el cabello
- Elaboración de permanentes 25:00 horas
- Elaboración de texturizados y alisados 25 horas
Total 50:00
M-05 Técnicas basicas de coloracion
- Aplicación de tintes y decoloración 40:00 horas
- Decoloración 20 horas
Total 60:00 horas
Duración total de la acción: 320:00 horas
Areas:
- Modelado artesanal de figuras y accesorios (pasta de sal)
- Básico de bisutería (accesorios para dama)
- Manualidades de madera
- Recuerdos para toda ocasión
- Piñatas
- Tarjetería
- Diseño floral
- Pintura en vidrio
- Pintura en aluminio
- Pintura en tela
- Elementos básicos del dibujo artístico
- Repujado de metales: oro, aluminio, cobre
- Decoración de locales para eventos
- Reciclaje de materiales
- Arreglos navideños
- Trabajos en crochet
- Manualidades talla en madera
Talla en madera
- Maya
- Típica
- Clásica
- Artística
Alfarería
- Elaboración de objetos de arcilla en el torno de alfarero
- Elaboración de objetos de arcilla con el método de colomín de placas
- Decorado y pintado de objetos
Tapicería
- Básico de tapicería
- Elaboración de cojines
- Fabricación y tapizado de muebles
Otras áreas
- Belleza
- Corte y confección tapizado automotriz unidades artesanales
Unidades artesanales
Son unidades de capacitación donde se forman artesanos calificados, están ubicadas en las comunidades siguientes:
Valle de Ángeles, F. M. Tel.: 2766-2245/55
- Corte y confección
- Talla en madera
- Pieles
- Metales
- Carpintería
- Fibras
- Alfarería
- Cocina y repostería
- Turismo
- Belleza
- Computación
- Dulcería, jaleas, envasados de frutas
- Derivados de semillas: maní, ayote, morro, etc.
Sabanagrande, F.M. Tel. 2768-3116
- Carpintería
- Metales
- Corte y confección
La paz, La Paz. Tel. 2774-2357
Carpintería
Metales
Corte y confección
Cocina
Manualidades
Requisitos de ingreso
Edad de 15 a 22 años
Certificado de 6to. Grado
Partida de nacimiento
2 fotografías tamaño carné
Inscripción en cada centro
Aplicación de pruebas de admisión
Entrevista socioeconómica
Uniforme: jean azul, cuballera blanca, zapatos y calcetines negros
Período de formación: 1 año
(Febrero a Noviembre)
Centro INFOP, San Felipe: atrás de la iglesia “Medalla Milagrosa”, Tegucigalpa, M.D.C. Tel.: 2236-5728 2236-9112 Ext: 20 y 21 fax: 2221-3678
CAPART: Centro de capacitación artesanal
Centros operativos que brindan capacitación artesanal a los jóvenes de 13 a 21 años, se ofrece capacitación en tallado de cuero, tallado en madera, artesanía típica.
Se atienden a través de los centros en:
Oficina principal en Tegucigalpa 2236-9112
Sabana Grande, Francisco Morazán 2768-3116
Valle de Ángeles, Francisco Morazán 2766-2255 / 2766-2255
La Paz 2774-2357
Gracias, Lempira 2556-6659
Trujillo 2441-0504
Es responsable de proveer apoyo técnico docente en el diseño de manuales, instructivos actualizados, ayudas didácticas y audiovisuales e información, bibliodocumentales, y la promoción de los servicios profesionales, es la que brinda capacitación metodológica de formaciones de instructores de formación profesional, la acreditación de centro de formación profesional para que cumplan con estándares de calidad, bajo la modalidad de competencia laboral certifica a los trabajadores incorporados a la producción y los egresados del INFOP.
Unidades que ofrecen servicios de formación técnico docente
Departamento de Docencia: 2230-0859
Unidad de Formación Técnico Docente: 2230-0859
Unidad de Certificación Ocupacional: 2230-0859
Unidad de Material Didáctico: 2230-0859
Centro de Documentación (Biblioteca): 2230-0854
Unidad de Medios Audiovisuales (Centro Multimedia): 2230-1799
Unidad de Audio video: 2230-1799
Más información a la Oficina principal en Tegucigalpa a los teléfonos 2230-2752 / 2230-2433 ext. 108 en el cuarto piso del edificio administrativo.
Desarrollo Empresarial
Unidad operativa que brinda los servicios de capacitación y asesoría empresarial en las áreas de:
Recursos Humanos, Mercadotecnia, área de producción, Económica, Financiera, Gerencial, Higiene y Seguridad, Calidad Total, cursos conductuales, como: Motivación al trabajo, relaciones interpersonales, autoestima, y las asesorías según las necesidades de las empresas.
Cada curso está diseñado para satisfacer las necesidades orientadas al puesto de trabajo y al profesional idóneo, la mayoría de los cursos son de complementación, con una duración de 20 y 30 horas cada curso.
Se atiende a nivel nacional en las siguientes oficinas:
Oficina principal en Tegucigalpa: 2230-0852, 2230-2433 ext. 145
Regional San Lorenzo, Valle: 2781-4000
Regional San Pedro Sula: 2556-6659
Regional Litoral Atlántico-La Ceiba: 2441-0905
Los requisitos de cada curso, son adecuados al puesto que desempeña el trabajador.
Área de Recursos Humanos
Nombre del curso
- Relaciones Interpersonales
- Comunicación efectiva
- Motivación al trabajo
- Calidad en atención. al cliente
- Ética profesional
- Metodología para instruir al trabajador
- Dirección de personal
- Legislación laboral
- Reglas parlamentarias
- Dinámica de la supervisión
- Administración de recursos humanos
- Administración de sueldos y salarios
- Administración de beneficios sociales
- Principios de organización y métodos
- Diagnóstico de necesidades de capacitación
- Administración de la capacitación
- Evaluación y seguimiento de la Capacitación
- Desarrollo organizacional
- Planificación al trabajo
- Liderazgo situacional
- Gerencia de la supervisión
- Negociación colectiva
- Evaluación del desempeño
- Inteligencia emocional
- Dirección de reuniones
Área de Mercadotecnia
Nombre del curso
- Técnicas en ventas
- Servicio post-venta
- Comportamiento del consumidor
- Mercadeo básico
- Investigación de mercados
- Gestión de la publicidad
- Mercadotecnia I
- Mercadotecnia II
- Administración de ventas
- Planificación, desarrollo y promoción del producto
- Técnicas de exhibición en escaparate
- Venta de servicios financieros
- Merchandising
- Venta de servicios bancarios
- Iniciación de vendedores
- Estrategias y tácticas de venta
- Estrategia para la selección de proveedores
- Venta de servicios bancarios
- Iniciación de vendedores
- Técnicas avanzadas en ventas
- Comercio internacional I
- Comercio internacional II
- Gerencia de mercadeo
Área de Producción
Nombre del curso
- Simplificación y mejora de métodos de trabajo
- Administración del mantenimiento
- Seguridad e higiene industrial
- Control estadístico de la calidad
- Planeación y programación de la producción
- Programación y control de proyectos
- Estudio de tiempo y rendimiento de a mano de obra
- Estadística básica
- Calidad total
- Auditorías de calidad
- Ergonomía y salud ocupacional
- Administración de la producción
- Planeación de un modelo de calidad
- Normas ISO 9000-14000
- Reingeniería de procesos
- Ingeniería ambiental
- Seguridad e higiene ocupacional
- Sensibilización a la calidad total
- Administración deI tiempo
- Círculos de calidad y equipos de mejora
- Estadística avanzada
- Diseño y distribución de planta
- Balanceo de líneas de producción
- Tratamiento de aguas industriales
- Proceso de mejora continua aplicada a un programa de seguridad y salud en el trabajo
- Programa de mantenimiento interno de orden y limpieza (5S)
- Estadística avanzada
- Costos de mantenimiento
- Mantenimiento preventivo
Área Económica Financiera
Nombre del curso
- Contabilidad básica
- Contabilidad intermedia
- Contabilidad bancaria
- Contabilidad de costos I
- Contabilidad de costos II
- Matemáticas financiera
- Análisis e interpretación de estados financieros
- Planificación de compra
- Administración de créditos y cobranzas
- Legislación tributaria
- Presupuesto
- Control de existencias
- Organización de almacenes
- Sistemas y controles internos administrativos
- Planeación financiera
- Auditoría básica
- Auditoria avanzada
- Auditoría financiera
- Recuperación de carteras vencidas
- Contabilidad y finanzas
- Contabilidad para la toma de decisiones
- Finanzas en tiempos de crisis
- Gestión de compras
- Análisis crediticio
- Reexpresión de estados financieros
- Moneda y banca internacional
- Legislación mercantil
- Administración financiera
- Ley del equilibrio financiero
- Derecho mercantil
- Costos elementales
- Registros contables
Área Gerencial
Nombre del curso
- Plan de negocios del emprendedor
- Planificación estratégica
- Toma de decisiones y solución de problemas
- Formulación y evaluación de proyectos
- Perfil de proyectos
- Globalización económica y comercial
- Cómo crear una empresa
- Administración de pequeño negocios
- Administración de proyectos
- Trabajo en equipo
- Costos elementales
- Diagnóstico empresarial
- Marco lógico
- Registros contables
- Simulación al empresario
- Estrategia gerencial
- Técnicas F.O.D.A.
- Administración general
- Finanzas para la pequeña y mediana empresa
- Liderazgo gerencial
- Inicie su negocio (ISUN)
- Finanzas para la mypimes
- Mejore su negocio (MESUN)
- Elementos de gestión empresarial(EGE)
- Entrenamiento gerencial para el cambio (coaching)
- Motivación empresarial
- Generación de negocios para exportación
- Impacto al tratado de liber comercio en la mypimes
- Gestión de proyectos comunitarios
- Competencias como base de las economías a través de la formación emprendedora (CEFE)
Son talleres de formación profesional que utiliza una metodología de atención individualizada, orientada, flexible, comunicativa y libre, con un proceso práctico, basado en “aprender haciendo” donde el participante avanza según su interés.
Oficina principal en Tegucigalpa M.D.C. (cuarto piso), teléfono: 2230-0856.
Se imparten cursos de: bisutería, belleza, repostería, panadería, corte y confección, instalaciones residenciales, reparaciones de electrodomésticos, manualidades y barbería y otros.
ANTECEDENTES
El Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) implementa los Talleres Populares en 1999 a fin de capacitar a la población en zonas urbanas en desventaja social.
Actualmente están funcionando:
- 10 Talleres en Tegucigalpa
- 3 Talleres en San Pedro Sula
- 1 Taller en Comayagua
- 1 Taller en Vallecillos F.M
- 1 Taller en Danli
- 3 Taller en Olancho
- 1 Taller en Cedros F.M
- 1 Taller en Moroceli
- 3 Talleres en Copan
- 1 Taller en Choloma
- 1 taller en Intibucá
- Total 26 Talleres de Capacitación
Actualmente se está capacitando en:
- Belleza
- Barbería.
- Corte y Confección
- Panadería y repostería
- Manualidades
- Electricidad Básica
- Computación.
Implementados en la Pre fase de PROJOVEN HN
- Bar y restaurante
- Cocina
- Panadería y repostería completo en un barrio.
- Reparación de Motos
Actualmente desarrollan acciones formativas:
- 4 Instructores Permanentes
- 42 Instructores por Acción Puntual.
Total 46 instructores
Capacitando a:
Años | Cursos | Participantes |
2010 | 163 | 1,941 |
2011 | 176 | 2,381 |
2012 | 191 | 2,272 |
2013 | 191 | 2,519 |
Acuerdo firmado INFOP COSUDE de prefase 16 millones COSUDE y 1 millón INFOP.
- Diagnóstico operadores y TP existentes .
- Estudio de egresados de los TP de los ultimos 3 años (2009-2011) y estudiantes actuales (2012).
- Diagnóstico necesidades de capacitación de instructores para elaborar programa.
- Capacitaciones a instructores y personal técnico del INFOP.
- Intercambio de experiencias y asesoría CAPLAB y Reto Rural (Perú / Ecuador).
- Equipamiento de TP piloto en barbería, cocina, bar y restaurante, reparador de motos, panadería y repostería.
- Desarrollo curricular para los TP. Incluye Formación humana.
- Donación de equipo a INFOP San Pedro Sula (equipo de barbería y motos).
- Donación de equipo TP. (computadora, fotocopiadora, papel).
- Impresión de diseños curriculares , guías y manuales.
- Visita a INA de Costa Rica con 7 técnicos del INFOP.
- Diplomado con UNITEC 26 técnicos e instructores becados.
- Vehículo para uso del proyecto.
Funcionamiento de la Unidad ejecutora de la fase
Por qué invertir en TP
Los TP, representan un costo bajo para el INFOP, pues el operador brinda infraestructura, equipo, estructura organizacional y su experiencia de trabajo con la comunidad.
Brindan atención a jóvenes en riesgo de exclusión,
Se involucra a instancias de la sociedad civil y de gobiernos locales en la formación de los jóvenes.
Al mejorar los TP se vinculará con los sectores productivos mejorando las oportunidades de los jóvenes a lograr su inserción laboral o la generación de ingresos.
Impacto esperado:
- Al menos el 50% de los participantes están empleados o auto empleados y han aumentado su nivel de ingreso y de calidad de vida.
- Al menos el 70% de los participantes de los TP provienen de grupos vulnerables.
- Numero de egresados aumentado en 50%
- Al menos el 40% de los participantes de los TP son hombres.
- Al menos 50% de egresados empleados 12 meses después de su graduación
- 20% de egresados que atienden cursos de emprendimiento operan exitosamente su propio negocio
- Currículos/ materiales para 10 ocupaciones actualizados/ desarrollados.
- Estudio/análisis del mercado laboral y/o solicitudes de representantes sectoriales confirman demanda.
- Encuestas con jóvenes confirman su interés
- 80% de los TP ofrecen cursos sobre emprendedurismo con el apoyo de especialistas del INFOP.
- Al menos el 50% de los egresados que optan por autoempleos reciben apoyo de los TP para gestionar micro financiamientos
- 20 Talleres Populares actualmente están trabajando con INFOP con al menos 1 ocupación nueva cada uno.
- Al menos 3,508 jóvenes han egresado anualmente de los cursos de TP
- Al menos 14,035 jóvenes han egresado de los cursos de TP. En los 4 años
- 3 nuevos TP en sedes del INFOP establecidos
- 12 nuevos TP con operadores (nuevos o existentes) establecidos
EL INFOP fue creado por Decreto Ley No. 10 del 28 de diciembre de 1972.
Con el objetivo de atender las demandas de capacitación en los sectores: agrícolas, pecuario, agroindustria, forestal y administrativo, se han creado centros de capacitación en lugares estratégicos en todo el país, para atender a los productores agrícolas en su propia parcela o finca.
La capacitación se brinda a través de asesorías, asistencia técnica y cursos complementarios para satisfacer cualquier necesidad del productor
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
A comunidades urbanas y rurales, grupos, micro, mediana y grande empresa, instituciones públicas y privadas, organizaciones y productores independientes.
Se imparten cursos y asistencias técnicas agropecuarias para satisfacer las demandas y mejorar la producción y productividad de los empresarios del país.
La Unidad de JUTICALPA, OLANCHO le ofrece las siguientes capacitaciones:
CURSOS AGRÍCOLAS
· Cultivo de hortalizas
· Cultivos orientales
· Cultivo de plátano
· Cultivo de yuca
· Cultivo de café orgánico
· Cultivo de cítricos
· Cultivo de frutales
· Abonos orgánicos
· Diseño e instalación de sistemas de riego
CURSOS FORESTALES
· Viveros forestales
· Manejo e instalación de sistemas de riego
· Conservación de suelos
CURSOS PECUARIOS
· Administración de medicamentos veterinarios
· Sanidad del ganado lechero
· Pastos y forrajes
· Conservación de forrajes
· Nutrición animal e inseminación artificial
· Cría y manejo de aves de postura
· Cría y manejo de cerdos .
· Cría y manejo de ganado
· Procesamiento de concentrados
· Cultivo de peces
· Apicultura
· Instalaciones agropecuarias
CURSOS EN AGROINDUSTRIA
· Procesamiento de lácteos
· Embutidos ahumados
· Embutidos crudos
· Embutidos escaldados
· Panadería y repostería
· Elaboración de envasados
CURSOS ADMINISTRATIVOS
· Mercadeo agroindustrial
· Gerencia agroindustrial
· Administración de Empresas
· Cajas rurales
· Formulación y evaluación de proyectos
Visite nuestras oficinas, los servicios del INFOP son gratuitos
Para mayor información llamar al tel.: 2230-0684 TEGUCIGALPA y 2785-2272 en JUTICALPA
La Unidad de DANLI le ofrece las siguientes capacitaciones:
EN AGRICULTURA
1. Cultivos de:
•Papa
•Café
•Hortalizas
•Solanáceas
•Tomate
•Berenjena
•Granos básicos
•Plátano
•Piña
•Papaya
•Chile
•Cultivo de aguacate jazz
•Cítricos
2. Granos básicos
3. Sistema de riego
4. Hidrométrica de sistemas de riego
5. Frutales de altura
6. Manejo seguro de plaguicidas para expendedores y productores
7. Elaboración de abonos orgánicos
8. Conservación de suelos
9. Agricultura orgánica y hortalizas en hidroponía (cultivo de plantas en soluciones acuosas con base de arena).
10. Mecanización agrícola con tracción animal.
EN GANADERÍA
· Manejo de ganado lechero
· Sanidad de ganado lechero
· Nutrición y alimentación bovina.
· Conservación de forraje
· Inseminación artificial
· Admón. de medicamentos veterinarios
· Elaboración de concentrados
EN ESPECIES MENORES
Apicultura
· Crianza artificial de reinas
· Manejo de apiarios
· Cosechado y envasado de miel
Aves de postura
· Manejo de pollos de engorde
· Acuicultura
· Cría y manejo de cerdos
AGROINDUSTRIA
· Procesamiento de lácteos
· Procesamiento de cárnicos
· Elaboración de productos hortifructiculas
ADMINISTRACIÓN
· Gestión empresarial
· Administración de fincas
· Formulación y evaluación de proyectos
TALLERES POPULARES
· Belleza
· Manualidades
· Corte y Confección
Además proporciona apoyo y colaboración en el desarrollo de capacitaciones de otras unidades del INFOP, como ser:
· Albañilería
· Computación
· Charlas informativas
· Cursos empresariales
Estos se desarrollan según convenios con otras instituciones y la Cámara de Comercio e Industria de DANLI
Muy pronto se abrirán talleres de carpintería, talla en madera, refrigeración, entre otros, invitamos a todos los empresarios y productores de la zona oriental a que hagan sus solicitudes de capacitación en beneficio de su empresa.
Visite nuestras oficinas, los servicios del INFOP son gratuitos
Para mayor información llamar al tel.: 2775-8792 DANLÍ, EL PARAÍSO
UAPA con sede en SIGUATEPEQUE, Comayagua; atendemos los departamentos de Comayagua, La Paz e Intibucá ofreciéndoles capacitación en:
Cultivos agrícolas de:
· Papas
· Plátano
· Café
· Piña
· Hortalizas
· Granos básicos
· Frutales tropicales 1.:J de altura
· Yuca
· Manejo seguro de plaguicidas para expendedores y productores.
· Conservación de suelos
EN GANADO MAYOR
Les ofrecemos capacitación en:
· Manejo de ganado lechero
· Manejo de ganado de carne
· Administración de medicamentos veterinarios
EN ESPECIES MENORES
· Manejo de aves de engorde
· Manejo de aves ponedoras
· Apicultura
· Cría y manejo de cerdos
EN AGROINDUSTRIA
· Elaboración de cárnicos
· Elaboración productos hortofrutícola
· Elaboración de productos lácteos
· Panificación
A través del Centro en SIGUATEPEQUE atendemos solicitudes para capacitación en:
· Industria
· Comercio y servicios
En UAPA, Siguatepeque se imparten cursos de floricultura a través de CENAFLOR.
Para mayor información llámenos o visítenos en INFOP SIGUATEPQUE, Barrio El Carmen, 1 y 2 calle; 6ª. Avenida noroeste tel/fax: 2773-0900—INFOP TEGUCIGALPA, tel.: 2230-3324
UAPA TALANGA
A través de la Unidad de Apoyo a la Producción Agrícola UAPA, con sede en TALANGA atendemos el Departamento de Francisco Morazán, ofreciendo capacitación en las siguientes ocupaciones:
CURSOS AGRÍCOLAS
Cultivos de:
· Granos básicos
· Hortalizas
· Frutales
· Café
· Papa
· Mora
· Fresa
· Agricultura orgánica
· Uva
· Plátano
· Papaya
· Administración de cajas rurales
· Administración agrícola
AREA FORESTAL
Viveros
• Ornamentales
• Forestales
• Frutales
• Uso, manejo y administración de microcuencas, Subcuencas
GANADERÍA
• Cría y manejo de ganado de leche
• Cría y manejo de ganado de carne
• Inseminación artificial en bovinos
• Aplicación de medicamentos veterinarios
• Elaboración de lácteos (procesamiento de leche)
• Pastos y forrajes
• Procesamiento de alimentos concentrados
• Cría y manejo de cerdos
• Cría y manejo de aves ponedoras
• Cría y manejo de aves de engorde
• Cría y manejo de peces
• Apicultura ¿cría y manejo de abejas?
• Administración Agrícola
• Formulación y evaluación de proyectos agrícolas.
UAPA SAN LORENZO
En UAPA, San Lorenzo, Valle se imparten cursos de especies marinas a través de la unidad de BIBALVOS.
¿CÓMO SOLICITAR LOS SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y ASESORÍAS?
1. Visitando las oficinas de la UAPA, INFOP,:
Talanga, Francisco Morazán 2775-8792
Danlí, El Paraíso 2763-2195
Siguatepeque 2773-0900
San Lorenzo, Valle 2781-4000
Juticalpa, Olancho 2785-2272
Olanchito, Yoro 2446-3459
Santa Rosa de Copán 2662-0239
San Juan Pueblo, Atlántida 2441-0504
2. Solicitando por escrito al departamento Agrícola o Sección Apoyo a la Producción Agrícola (APA) del INFOP, Tegucigalpa o llamando al telefax: 2230-0684
3. Solicitando a los instructores que atienden directamente la zona
MODALIDADES DE ENTREGA DE SERVICIOS
La capacitación se brinda a través de:
· Cursos de complementación
· Escuelas de campo agrícola
Se atiende a través de los distintos centros en diferentes zonas del país:
Talanga, Francisco Morazán: 2775-8792
Danlí, El Paraíso: 2763-2195
Siguatepeque: 2773-0900
San Lorenzo, Valle: 2781-4000
Juticalpa, Olancho: 2785-2272
Olanchito, Yoro: 2446-3459
Santa Rosa de Copán: 2662-0239
San Juan Pueblo, Atlántida: 2441-0504
Contribuye al incremento de la productividad de trabajo, tierra y capital para la producción agrícola. La capacitación que ofrece son:
– Mecanización agrícola, forja, fabricación de implementos agrícolas, herrería y soldadura, operación de tractores agrícolas, tracción animal, mecánica agrícola, gestión y administración para pequeños negocios.
Se atiende a nivel nacional a través de sus centros de:
Proyecto de Mecanización Agrícola (PROMECH)
Oficina principal en Tegucigalpa, M.D.C. 2230-0684
Monjarás, Marcovia, Choluteca 2781-4000
Zamora, Colón 2441-0504
Es un programa de reducción de pérdidas de granos básicos a través de la transferencia de tecnología apropiada para el almacenamiento y conservación.
– Capacitación que ofrece:
– Fabricación, uso y manejo de silo metálicos.
– Hojalatería, fabricación de baldes, tinas, tambos, regaderas, comedores y bebederos para aves, jarrillas, comales, chimeneas, lavatrastos, etc.
– Almacenamiento de granos básicos a nivel familiar.
– Aspecto básico de administración y gestión de postcosecha.
– Asesoría técnica en la fabricación de silos metálicos y hojalatería.
El proyecto postcosecha tiene cobertura nacional, sus oficinas es en INFOP, Miraflores Tel: 2230-06849.
MISIÓN
La Unidad de Formación Secretarial, es líder en la capacitación de profesionales, relacionados con la administración gerencial de oficinas, optimizando la calidad en el desempeño de los usuarios de nuestros servicios, elevando su nivel de vida económica y social, contribuyendo a un cambio significativo en los procesos de producción en las empresas e instituciones donde laboran
VISIÓN
Formar profesionales eficientes para la administración gerencial de oficinas, que optimicen la calidad de los servicios y que contribuyan a la productividad de la empresa y al desarrollo sostenible del país. La Unidad de Formación Secretarial, con visión futurista y acorde con las exigencias del nuevo milenio, se permite ofrecer a las empresas e instituciones, los servicios siguientes:
Detección de necesidades de capacitación:
Se realiza para conocer las debilidades del personal, que ejecuta técnicas secretariales, con el fin de elaborar un plan de capacitación, para complementarles con acciones puntuales para optimizar la calidad y eficiencia en el desempeño de su puesto de trabajo.
Cursos presenciales y a distancia:
De complementación, seminarios, charlas sobre técnicas secretariales.
Asesoría y asistencia técnica en el puesto de trabajo:
Con el fin de resolver problemas, en forma inmediata y directa.
Con la Formación a Distancia, se capacita al personal que se encuentra alejado de las Regionales del INFOP o que se le hace imposible acudir a nuestro auditorio en forma presencial
Certificación por competencia laboral:
La secretaria se somete a una prueba por competencia para poder certificarse como Secretaria Administrativa y optar a las especialidades.
Especialidades:
Después de recibir la certificación por competencia, a la profesional con espíritu de superación se le ofrece capacitación en las especialidades de recursos humanos, leal y documentalista en horarios flexibles, ajustados a las necesidades de la empresa, en un horario de Lunes a Sábado, en casos necesarios, los domingos.
Fomenta el espíritu de competencia:
Al extender un Certificado de Aptitud Profesional (CAP), previa capacitación y aplicación de pruebas a Secretarias Administrativas y especializadas.
Brinda capacitación integral a secretarias con poca experiencia, habilitándolas para desempeñar un cargo, las auxiliamos como enlace con las empresas que buscan personal calificado.
Se capacitan:
a) Asistentes para el manejo de juntas y eventos.
b) Miembros de las corporaciones Municipales.
c) Técnicas en la administración y conservación de documentos.
Para atender las necesidades de los participantes contamos con personal calificado y aula taller bien equipada
CURSOS DE COMPLEMENTACIÓN
- Técnicas ortográficas
- Fundamentos de la redacción moderna
- Redacción de cartas comerciales
- Redacción de informes
- Redacción oficial y diplomática
- Conservación y administración de documentos
- Inglés elemental
- Inglés nivel intermedio
- Inglés nivel medio
- Inglés conversacional
- Taquigrafía y mecanografía
- Relaciones humanas
- Supervisión eficaz
- Técnicas de recepción
- Etiqueta -refinamiento y buenos modales
- Protocolo y ceremonial
- Gestión administrativa
- Valores y principios éticos
- Básico de Windows
- Atención al cliente y cortesía telefónica
- Motivación humana
REQUISITOS
- Educación media completa.
- Mínimo 15 participantes.
FORMACIÓN A DISTANCIA
- Técnicas ortográficas
- Administración y conservación de documentos
SEMINARIOS y CHARLAS
- Calidad en el servicio telefónico
- Atención al cliente
- Toma de decisiones
- Jornada motivacional
ASISTENTE/A ADMINISTRATIVO/ A
Al someterse a una evaluación teórica-práctica por competencia laboral, obtiene el Certificado de asistente(a) administrativo(a) y podrá optar a las especialidades.
ESPECIALIDADES
- Secretaria Legal
- Secretaria de Recursos Humanos
FORMACIÓN EDILICIA
Capacitar a personal laborante de las alcaldías municipales y obtener la Certificación por Ocupación en los puestos edilicios.
Horarios flexibles.
Para mayor información llamar a los teléfonos: 2230-2820 / 2230-0852 o visítenos en el segundo piso Auditorio INFOP, Miraflores
¿QUÉ ES EL PROGRAMA PER?
Es una unidad operativa de INFOP, y su quehacer fundamental es desarrollar acciones de capacitación, encaminadas al mejoramiento de la productividad agrícola de los micro y pequeños productores(as) de la región, con énfasis en alternativas de protección y conservación de los recursos naturales, tiene su sede en el municipio de Reitoca, Francisco Morazán, con cobertura en los cinco municipios del sur del Departamento (La Libertad, San Miguelito, Alubarén, Curarén y Reitoca)
OBJETIVO GENERAL
Mejorar las condiciones de vida y trabajo de la población ubicada en los cinco municipios del sur de Francisco Morazán, mediante el desarrollo de acciones formativas identificando los problemas que afectan la productividad de las pequeñas unidades económicas del micro y pequeño productor(a), a la vez formular propuestas de solución que hagan más rentables sus microempresas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Promover la organización de los micro y pequeños productores (as) del campo mediante la investigación de los problemas que afectan su desarrollo, como la identificación de propuestas de solución a los mismos.
Brindar capacitación técnica y administrativa para mejorar la productividad de las micro y pequeñas unidades económicas, promoviendo el uso racional de los recursos naturales existentes en la comunidad.
Impulsar el desarrollo de la micro y pequeña empresa a través de las coordinaciones inter-institucionales (colegios, patronatos, alcaldía, ONG y productores independientes) logrando así mejorar las condiciones de vida y fortaleciendo el desarrollo de los municipios.
Programa PER, cuenta con un Centro de Capacitación, con capacidad para alojar 35 personas y un área de terreno de 13 manzanas. Está ubicado 2 km al este del municipio de Reitoca.
INFRAESTRUCTURA DE APOYO
Este Centro apoya las acciones de capacitación en las diferentes áreas agrícolas, pecuarias, administrativas y organizativas, además brinda apoyo a las demás ONG o instituciones que ejecutan proyectos de desarrollo rural en la zona.
EL CENTRO CUENTA CON MÓDULOS DEMOSTRATIVOS EN:
ÁREA PECUARIA
Porcinoterapia
Bovinotecnia
Avicultura
Apicultura
ÁREA AGRÍCOLA
- Cultivos Industriales
Musáceas
Yuca
- Frutales
Cítricos
Mango
Ciruela
Marañón
- Granos básicos
- Hortalizas
- Cucurbitáceas
- Pastos
ÁREAS TÉCNICAS
Agrícola
- Conservación de suelos y agua
- Tracción animal
- Granos básicos
- Cultivo de hortalizas
- Establecimiento de Viveros frutales y forestales
- Cultivo de cucurbitáceas
- Cultivo de musáceas
- Cultivo de café
- Cultivo de yuca
PECUARIO
- Apicultura, cría y manejo de cerdos
- Aves (postura y engorde)
- Bovinos
- Peces
AGROINDUSTRIA
- Elaboración de productos lácteos
- Procesamiento de carnes
ADMINISTRATIVA
- Organización
- Formulación y evaluación de proyectos
Para mayor información comuníquese al depto. Agrícola, teléfono: 2230-0684
¿QUE ES EL CENFA?
Es una dependencia del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), creado para cubrir la demanda de capacitación y formación agrícola del personal de instructoría del INFOP, como de otras instituciones públicas y privadas de productores y productoras del sector agrícola, así como de jóvenes varones y señoritas del área rural.
PROCESOS FORMATIVOS
PARATÉCNICO AGRÍCOLA
Duración: 2 años
Contenido modular:
- Nivelación aritmética-orientación
- Suelos
- Abonos orgánicos
- Manejo Integrado de Plagas (MIP)
- Horticultura
- Apicultura
- Granos básicos
- Propagación de plantas
- Fruticultura
- Cultivo de plátano
- Fundamentos de operación de maquinaria agrícola
- Tracción animal
- Manejo básico de .aves, cerdos, bovinos
- Fundamentos de admón. Agrícola
- Práctica pre-ocupacional
- Manejo básico de cunicultura
PARATÉCNICO APÍCOLA
Duración: 1 año
Contenido modular:
- Nivelación.
- Manejo Técnico del Apiario y Buenas Prácticas Apícolas.
- Sanidad Apícola.
- Alimentación y Nutrición Apícola.
- Reproducción de las Abejas Africanizada y sin aguijón.
- Procesamiento y Diversificación de productos Apícolas.
- Administración de Unidades Apícolas y Buenas Prácticas de Negocios.
- Computación.
- Inglés.
- Normas ISO 9000-14000
PARATÉCNICO EN SANIDAD ANIMAL
Duración 1 año
Contenido modular:
- Nivelación aritmética-orientación
- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades
- Realización de prácticas de cirugía menor
- Asistencia al proceso de reproducción
- Organización y gestión de microempresas
- Práctica pre-ocupacional
PARATÉCNICO VIVERISTA
Duracion: 1 año
Contenido modular:
- Nivelación aritmética-orientación
- Propagación de plantas
- Manejo Integrado de Plagas (MIP)
- Abonos orgán icos
- Organización y Gestión de Microempresas
- Práctica pre-ocupacional
OPERADOR DE MAQUINARIA AGRÍCOLA
Duración: 1 año
Contenido Modular:
- Nivelación aritmética-orientación
- Operación y Mantenimiento básico tractor de rueda
- Segadora rotativa
- Aradura I
- Rastreo
- Mantenimiento preventivo del tractor agrícola
- Aradura II
- Sembradora fertilizadora
- Asperjadoras
- Desgranadoras
- Nivelador y subsolador
- Equipo para elaboración de concentrado
- Cosechadora de forraje
- Fresadora y aporcadora/surcadora
- Cosechadora de granos
- Aradura III
- Cargadora de caña
- Organización de operaciones de campo
- Práctica pre-ocupacional
REQUISITOS DE INGRESO
- Edad entre 15 – 21 años
(En el proceso de Operador de Maquinaría Agrícola, el requisito mínimo de ingreso, en lo que a edad se refiere, es no menor de 18 años)
- Haber aprobado la primaria completa
- Aprobar examen de admisión
- No tener dependientes
- Recibir charla de inducción
No poseer impedimentos físicos que limiten el normal desarrollo de su formación.
OBSERVACIÓN:
Una vez que el participantes es seleccionado, permanece en condición de interno, según el tiempo de duración del proceso, y en donde se le proporciona la formación profesional, alimentación y alojamiento en forma gratuita.
CURSOS DE COMPLEMENTACIÓN:
A solicitud de los interesados se imparten cursos de complementación en el área:
- Agrícola
- Pecuaria
- Medio Ambiente
- Administración Agrícola
- Asesoría Técnica en el Área Agricola y Pecuaria a solicitud del interesado.
- Asistencias Técnicas a Proyectos Agrícolas y Pecuarios.
Para mayor información visítenos en el CENFA, ubicado a 3 ½ Km. al norte de la ciudad de La Paz, antigua carretera que conducía a la ciudad de Comayagua, o llámenos a los teléfonos: 2774-2250 ó 2774-2374
En Tegucigalpa: Depto. Agrícola, Oficinas principales del INFOP, entrada principal Col. Miraflores; teléfonos 2230-0684 ext. 118 y Depto. Orientación tel.: 2230-4208
¿QUE SON LOS CEFEDH?
Son centros de formación asociados a la vida socio-profesional del campesino, que capacita a jóvenes en edades de 13 a 21 años en áreas técnicas como agropecuaria, artesanal, agroindustrial, organización empresarial y formación general y humana.
La formación tiene una duración de dos años, basada en las necesidades, problemas e inquietudes de la población; tratando de encontrar soluciones educativas conjuntas, brindando oportunidades a jóvenes del campo, que por los escasos recursos que disponen no pueden continuar sus estudios a otros niveles.
¿CÓMO NACEN?
El Programa CEFEDH, nace por la necesidad de establecer un proceso educativo que considere los problemas y necesidades comunitarias, asimismo, para hacer un uso eficiente y racional de los recursos de la zona, con el propósito de involucrar a los actores en forma dinámica en todo el proceso, motivando su participación, de tal forma, que sean parte del desarrollo de sus comunidades.
METODOLOGIA DE LA ALTERNANCIA
La alternancia, no es solamente la acción formativa en el medio y centro familiar, sino una formación de tiempo completo desarrollada en diferentes lugares, estableciendo un verdadero vínculo de colaboración entre el centro y el campo, y así construir un proyecto de vida que tome en consideración las necesidades familiares y de su entorno.
Esta metodología nace en Europa, conociéndose como “Casas Familiares” y se ha extendido por América del Sur, Asia, África y Centro América, incluyendo Panamá y México.
PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS
La organización de familias en Honduras, es la Fundación de Centros Familiares Educativos para el Desarrollo de Honduras “FÜNCEFEDH”, es la responsable de apoyar el buen funcionamiento de los centros mediante la búsqueda de apoyo financiero, así corno velar por la aplicación de la metodología con todos sus elementos. Sin la participación de la familia no tendría razón de ser el centro familiar.
ENCUENTROS
Los encuentros son parte fundamental en el proceso formativo porque:
- Se da a conocer el quehacer del programa CEFEDH-INFOP en Honduras, en cada zona de influencia del mismo.
- Se promueve el espíritu empresarial de los participantes, mediante la exposición y venta de los productos así como la mejora continua.
- Se promueve y fortalece el intercambio de experiencias entre los participantes, personal técnico y familias; a fin de impulsar nuevos proyectos en beneficio de la juventud rural de nuestro país.
EXPECTATIVAS DEL PROGRAMA
- Elevar el nivel educativo de los jóvenes, mediante alianzas estratégicas con el Ministerio de Educación, para que sean reconocidos los años de estudio en dichos Centros.
- Consolidar la organización de las familias, tanto a nivel local como nacional.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
En Honduras contamos con siete Centros, funcionando en:
Oficina principal en Tegucigalpa
Nueva Esmeralda, guaimaca, F.M.
El Cohete, Nacaome, Valle
Jacaleapa, Danlí, El Paraíso
Azacualpa, Montaña de Erandique, Lempira
Colonia Agrícola, Catacamas, Olancho
Santa María del Carbón, San Esteban, Olancho
Azacualpa, La Esperanza, Intibucá
Visítenos en Tegucigalpa, Depto. Agrícola: PROGRAMA CEFEDH-INFOP, Boulevard Centroamérica, entrada principal Colonia Miraflores, telefax: 2230-0684
CEFEDH “NUEVA ESMERALDA”
Este Centro nace con el objetivo de formar y capacitar integralmente a jóvenes, hombres y mujeres, de 13 a 2 1 años, en las áreas técnicas agropecuaria, agroindustrial, artesanal y micro-empresarial.
Se hace énfasis en la formación humana, con el propósito de fortalecer los valores morales, culturales y espirituales, a fin de que su formación conlleve a su integración en el desarrollo de sus comunidades.
PARTICIPACION DE LA FAMILIA
Las familias son parte fundamental en el proceso formativo de los jóvenes, integrándose desde la investigación de necesidades, formulación de planes de formación en el planteamiento, reflexión y análisis de la problemática, así como la búsqueda de alternativas viables a la misma, involucrándose de manera directa en la ejecución de las actividades y proyectos que se realicen.
FORMACIÓN POR ALTERNANCIA
Alternancia en el CEFEDH comprende una semana de estudio presencial en el Centro y dos semanas de estudio en su medio, basado en observaciones, investigaciones y aplicaciones prácticas. Tiene una duración de dos años.
CEFEDH NUEVA ESMERALDA: Guaimaca, Fco. Morazán, Tel. celular: 9667-2127
AREAS DE ESTUDIO
A) FORMACION GENERAL y HUMANA
B) FORMACION TECNICA EN:
AGROPECUARIA:
- Conservación del medio ambiente
- Cultivo de hortalizas
AGRO INDUSTRIAL:
- Conservación de alimentos
- Panadería y Repostería
ARTESANAL:
- Sastrería
- Básico de Ebanistería
- Patronaje y confección de artículos para el hogar
- Patronaje y confección de falda, blusa, vestido y pantalón femenino
- Patronaje y confección pantalón y camisas para hombre
- Manualidades
- Belleza y Cosmetología
C) FORMACION MICROEMPRESARIAL
- Organización y administración de pequeñas empresas
- Administración del hogar
REQUISITOS DE INGRESO
- Ser soltero
- Solvencia moral
- Saber leer y escribir
- Edad entre 13 y 21 años
- Fotocopia partida de nacimiento o identidad
- Fotografía tamaño carnet
FACILIDADES DE ESTUDIO
- Capacidad de internado para 50 personas
- Aulas taller
- Comedor/cocina
- Instructores por área de estudio
ÁREAS DE FORMACIÓN FUTURAS
- Estructuras metálicas
- Talla en madera
DEFINICIÓN
La Unidad de Gerencia Agroindustrial se ha creado con el fin de capacitar a los propietarios o gerentes de la pequeña y mediana empresa agroindustria1, con técnicas de gerencia moderna para dinamizar las acciones al interior y exterior de la empresa.
OBJETIVOS
Contribuir al mejoramiento dela pequeña y mediana empresa, a través de la formación del personal que toma decisiones.
Atender necesidades específicas, asesorías y asistencia técnica.
SERVICIOS QUE OFRECE LA UNIDAD
- Capacitación de gerentes con técnicas de la gerencia moderna.
- Asesoría y asistencia técnica en las diferentes áreas funcionales de la empresa.
A QUIEN VA DIRIGIDO
- La capacitación está dirigida a gerentes o propietarios de la pequeña y mediana empresa, cuya actividad es la de transformar materia prima del agro para la elaboración de sus productos.
- Que la empresa utilice algún grado de tecnología en los procesos de producción.
- La empresa debe estar cercana al lugar del centro donde se realizará la acción de capacitación.
COMO SOLICITAR LOS SERVICIOS
- Enviar solicitud por escrito a la Unidad Gerencia Agroindustrial.
- Solicitud vía teléfono o entrevista personal.
COSTOS
Previo acuerdo, el INFOP cubrirá el pago de instructores, material y medios didácticos. La empresa aportará espacio físico y transporte en el caso que sea necesario.
RESULTADOS PARA LA EMPRESA
- Fortalecimiento de los conocimientos de los participantes en materia de gerencia agroindustrial.
- Cambios tangibles en la empresa.
PERSONAL TÉCNICO
El personal responsable de coordinar y desarrollar la capacitación, asesoría y asistencia técnica, está integrado por profesionales de las distintas disciplinas: (Ingenieros Industriales, Ingenieros Agrónomos, Economistas, Administradores de Empresas ) debidamente capacitados.
Para mayor información:
Unidad de Gerencia Agroindustrial: teléfonos: 2230-2433, ext. 138. Telefax: 2230-0684
HONDURAS es un país de extraordinaria belleza natural y cultural, que define nuestra identidad y representa un enorme potencial turístico que debemos desarrollar en forma responsable, sostenible y equilibrada.
La industria turística debe ser el eje del desarrollo de cientos de comunidades hondureñas, pues cuentan con todas las condiciones para desarrollar con éxito un modelo de desarrollo turístico sostenible.
Con el fruto del esfuerzo de todos los actores, grandes y pequeños, públicos y privados, lograremos fortalecer nuestro potencial turístico y hacer posible la apertura de Honduras hacia el mundo.
El INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL “INFOP”, juega un papel muy importante en el fortalecimiento de esta industria, proporcionando mano de obra calificada en las diferentes áreas funcionales de las empresas turísticas, contribuyendo de esta forma, al mejoramiento de la calidad de los servicios y por ende al desarrollo socioeconómico del país.
A través del Programa de Formación en Hotelería y Turismo, desarrollamos acciones formativas atendiendo la demanda de los establecimientos hoteleros, gastronómicos y turísticos del país y brindamos capacitación en las instalaciones del HOTEL ESCUELA, lo que permite a los alumnos conocer desde el primer día las características de la profesión, ubicándoles en una situación privilegiada al iniciar sus estudios en hostelería y turismo, lo que garantiza su incorporación inmediata al mundo laboral.
Las acciones formativas tienen cobertura a nivel Nacional y le corresponde a la Dirección Regional del Norte, con sede en la ciudad de San Pedro Sula, atender la región noroccidental.
HOTEL ESCUELA INFOP
Formas de Entrega
Se atiende a través de los siguientes modos y/o modalidades:
- Cursos de complementación
- Asistencia técnica en el puesto de trabajo
- Asesorías
- Seminarios
- Charlas informativas
ÁREAS TÉCNICAS
Bar y Restaurante
- Técnicas de servicio en restaurantes
- Técnicas de bares
- Técnicas para meseros
- Organización de eventos
- Formación de edecanes
- Etiqueta y Protocolo
- Control de Inventarios en A y B
- Control de Costos en A y B
- Administración de personal de restaurantes
- Administración de restaurantes
Ama de Llaves
- Técnicas para camareras
- Técnicas de limpieza
- Ama de Llaves
- Técnicas de lavandería
Recepción Hotelera
- Técnicas para botones
- Telefonista
- Cajera recepcionista
- Reservaciones
Cocina
- Cocina hondureña e internacional
- Preparación de Buffet
- Manipulación higiénica de alimentos
- Elaboración de boquitas
- Postres
- Cocina China
- Preparación de platos a base de arroz y pastas
- Preparación de platos a base de aves
- Elaboración de salsas
- Repostería
- Pastelería
Turismo
- Ecoturismo
- Turismo rural
- Turismo alternativo
- Diseño de paquetes turísticos
- Desarrollo de productos turísticos
- Comercialización de los servicios turísticos
- Cultura turística
- Animación turística
Artesanías
- Velas aromáticas
- Elaboración de piñatas
- Decoración de camisetas
- Decoración de jarrones
- Tarjetería española
- Arreglos navideños
- Flores de tela
Gerenciales
- Relaciones Interpersonales
- Servicio de calidad al cliente
- Ética profesional
- Sensibilización a la calidad y a la productividad
- Trabajo en equipo
- Motivación en el trabajo
- Autoestima
- Educación ambiental
- Presupuesto familiar
- Las 5 “S” de la calidad total
Para mayor información visítenos o llámenos:
INFOP SAN FELIPE: TEL
HOTEL ESCUELA INFOP: Atrás del Museo de la Infancia, salida hacia Chamelecón, San Pedro Sula, Cortés, telefax: 2556-9524
SOLDADOR GENERAL
Formación en Centro
Un año de estudio en la rama de construcciones metálicas con un horario de 7:00 amo a 3:00 pm.
Total horas: 1,395
REQUISITOS
Primaria Completa
Edad: 15-22 años
INSCRIPCIÓN
Unidad de Apoyo Técnico
Dirección Regional
INFOP-La Ceiba
PROGRAMA MODULAR
Módulo de Nivelación:
Matemáticas
Dibujo Técnico
Tecnología, Seguridad y Ambiente
Computación
AUTO-CAD
Mecánica de Banco:
Medición y Trazado
Trabajo Básico en los Materiales
Soldadura:
Con Electrodo revestido en todas las posiciones
Con Proceso MIG-MAG aluminio y acero Inoxidable
Proceso de Corte con Plasma
Uniones Diversas:
Soldadura de Bronce
Soldadura Fundición Gris
Soldadura Plata
Soldadura Acero Inoxidable
Materiales Polímeros, Cerámico y Compuestas
Cálculo de Trabajo:
Cálculo Técnico
Tecnología
Chapistería:
Desarrollo, Codos y Traspasos.
Elaboración de:
Muebles
Puertas
Armarios
Estructuras/Techos
Escaleras /Recipientes
Rejas / Balcones
SEGURIDAD E HIGIENE
Seguridad Industrial
Higiene Industrial
En el taller de mecánica automotriz se capacita jóvenes y adultos de los 15 años en adelante
sin conocimiento previos en la mecánica.
Propósito del Instituto Nacional de Formación profesional (INFOP) poner al alcance del pueblo Hondureño del sector oficial y privado. Dirigido a personas que se desempeñan en el área de la mecánica automotriz ya sea en temas Específicos asistencia Técnica, asesoría técnica y modo dual
Los programas modulares y conocimientos básicos
Sistema de inyección de combustible (EPI)
Sistema eléctrico del automóvil
Ajuste de motores
Transmisión Automática
Afinamiento de motores
Alineamiento de ruedas
Transmisión automática
Sistema de medición
Sistema de transmisión manual
Sistema de freno incluye frenos de aire
Mantenimiento preventivo
Laboratorio diesel
Sistema de suspensión y amortiguación
Control y emisión de gases de escape
Alineamiento de ruedas
Motores fuera de ruedas
Asistencia y asesorías técnicas
Modo DUAL
CONTENIDO MODULAR
M-01 Nivelación
MT-01 Inglés técnico elemental
M-02 Trabajo básico y medición
M-03 Mantenimiento preventivo
M-04 Sistema de suspensión y amortización
M-05 Sistema de frenos
M-08 Sistema neumático
M-09 Sistema de transmisión
M-10 Afinamiento de motores de gasolina
M-11 Afinamiento de motores diesel
M-12 Ajuste de motores
M-13 Sistema eléctrico del automóvil
M-14 Sistema de inyección electrónica de Combustible
M-15 Control de emisiones de gases
MT-02 Computación
Al finalizar el proceso de formación los egresados serán competentes en todas las actividades relacionadas con el área de Mecánica Automotriz
La metodología aplicada en los cursos es presencial, consiste en la adquisición de conocimientos teóricos-prácticos de manera integral Y son impartidos en los talleres del INFOP, a cargo de instructores especializados
Al finalizar el programa satisfactoriamente, el participante será certificado y estará en la capacidad de ejecutar un trabajo de acuerdo a las exigencias del cliente.
Las personas que pueden optar a capacitarse
- Jóvenes de 1 5 a 23 años
aprendizaje en centro - Ayudantes de mecánica
- Mecánicos
Requisitos
15 años en adelante
Trabajar en el área
OBJETIVO
Al finalizar el proceso de formación, los egresados serán competentes en todas las actividades relacionadas con el área de electricidad, capacitando a los jóvenes plenamente en el desarrollo Industrial para incorporarlo al proceso productivo que en materia energética se refiere.
METODOLOGÍA
La metodología aplicada en los cursos es presencial, consiste en la adquisición de conocimientos teóricos-práctico de manera integral y son impartidos en los talleres del INFOP, a cargo de instructores especializados.
El programa Modulare de conocimientos básicos comprende:
M-01 Módulo de nivelación
MT-01 Inglés técnico elemental
M-02 Básico de electricidad
M-03 Mediciones eléctricas
M-04 Reparación de aparatos eléctricos resistivos
M-05 Instalaciones eléctricas residenciales
M-06 Instalaciones de líneas aéreas
M-07 Instalaciones eléctricas industriales
M-08 Bobinado de máquinas eléctricas monofásicas
M-09 Bobinado de máquinas eléctricas trifásicas
M-10 Instalaciones de circuitos de control electromecánico
MT-02 Computación
M-11 Instalación de circuitos de control con autómatas Programables especializados.
Horario en que se brindan los cursos
De lunes a viernes,
de 5:00 a 8:00 p.m.
y de 7:00 a 3:00 p.m. (1 día a la semana)
8:00 a 4:00 (sábados)
Al finalizar satisfactoriamente el programa, el participante será certificado Y estará en capacidad de ejecutar un trabajo de acuerdo a las exigencias del cliente.
Requisitos
Escolaridad: 6to grado
Edad: 15 a 23 años
Documentos:
Certificado de estudios
Constancia de conducta
Partida de nacimiento
Dos (2) fotografías tamaño carnet Tarjeta de salud
El INFOP brinda capacitación complementaria dirigida a las personas que se desempeñan en esta área. Las empresas tienen la oportunidad de capacitar a su personal en temas específicos de Electricidad.
REQUISITOS
Trabajar en el oficio
Constancia de trabajo
Fotocopia de Identidad
OBJETIVO
Al finalizar el proceso de formación los. y las egresados(as) serán capaces de incorporarse al mercado de trabajo realizando eficientemente las tareas correspondientes a la formación del tapizado de muebles
METODOLOGÍA
La metodología aplicada en los cursos es presencial, consiste en la adquisición de conocimientos teóricos-práctico de manera integral y son impartidos en los talleres del INFOP, a cargo de instructores especializados.
El Programo Modular y los Conocimientos Básicos Comprende:
M-01 Nivelación previa
MI-02 Diseño de muebles
MI-03 Uso y manejo de máquinas de costura doméstica e industrial planas
MI-04 Tapicería básica
MI-OS Elaboración de cojines
MI-06 Reparación de muebles tapizados
MI-07 Fabricación de muebles tapizados
MT-O1 Inglés técnico elemental
MT -02 Computación
MI-08 Tapizado de asientos y accesorios del vehículo.
MI-09 Tapizado y decorado de interiores habitables
M-10 Organización y administración de microempresas.
INFOP brinda capacitación complementaria dirigida a personas que se desempeñan en ésta área. Las empresas tiene la oportunidad de capacitar a su personal en formación modular en el área de tapicería. Para jóvenes de 15 a 23 años brinda la modalidad de aprendizaje en Centro.
REQUISITOS
- Trabajar en el área
- Tarjeta de identidad o Partida de Nacimiento
- Constancia de trabajo
- Certificado 6to. Grado
- Certificado de conducta
- 2 fotografías tamaño carnet
OBJETIVO
Al finalizar el proceso de formación los egresados serán competentes en todas las actividades relacionadas con el área de Refrigeración.
METODOLOGÍA
La metodología aplicada en los cursos es presencial, consiste en la adquisición de conocimientos teóricos-prácticos de manera integral y son impartidos en los talleres del INFOP, a cargo de instructores especializados.
LOS PROGRAMAS MODULARES DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS SON:
M-01 Nivelación
MT-01 Básico de mecánica de banco
MT-03 Electricidad básica
MI-04 Circuitos electrónicos de refrigeración doméstica y comercial
.MI-05 Sistema mecánico de refrigeración doméstica y comercial
MI-06 Reparación de aire acondicionado tipo ventana.
MI-O7 Reparación de aire acondicionado automotriz.
MI-08 Controles de aire acondicionado
MI-09 Circuitos eléctricos de cámaras frigoríficas.
MT-01 Inglés técnico elemental
MI-10 Sistema mecánico de cámaras frigoríficas.
MI-11 Cálculo aplicando cámaras frigoríficas.
MT-02 Computación
Al finalizar satisfactoriamente el programa, el participante será certificado y estará en capacidad de ejecutar un trabajo de acuerdo a las exigencias del cliente.
LAS PERSONAS QUE SE PUEDEN CAPACITAR EN FORMA MODULAR:
- Jóvenes de 15 a 23 años
- Aprendizaje en centro
- Ayudantes de mecánica en aire acondicionado en refrigeración doméstica.
- Mecánica en refrigeración comercial
- Mecánica en aire acondicionado automotriz
- Mecánica en refrigeración y aire acondicionado comercial.
INFOP, brinda capacitación complementaria dirigida a personal que se desempeña en esta área. Las empresas tienen la oportunidad de capacitar a su personal en forma modular en el área de Refrigeración y jóvenes de 15 a 23 años para Aprendizaje en Centro.
REQUISITOS
- Trabajar en el área
- Tarjeta de identidad (fotocopia)
- Constancia de trabajo
- Certificado 6to. Grado
- Certificado de conducta
- 2 fotografías tamaño carnet
OBJETIVOS
Al finalizar el proceso de formación y/o complementación los egresados serán capaces de realizar en forma eficiente todas aquellas actividades relacionadas con el quehacer profesional dentro del área de Construcción. En el taller de Construcción Civil se brinda formación a jóvenes y adultos en edad de 15 años en adelante sin conocimientos previos en la construcción.
El programa modular de conocimientos básicos comprende:
M-01 Módulo de nivelación
M-02 Básico de albañilería
M-03 Cimentaciones
M-04 Construcción de muros de piedra:
M-05 Construcción de paredes
M-06 Revestimiento
M-07 Armaduras de hierro
M-08 Construcción de cubiertas para techo.
M-09 Detalles
M-10 Tratamiento superficial para la construcción
M-11 Cálculo técnico
M-12 Dibujo técnico
M-13 Tecnología de materiales
M-14 Resistencia de materiales
M-15 Interpretación de planos
M-16 Costos y presupuestos
M-17 Planificación, organización y control de obras
M-18 Topografía básica
M-19 Seguridad e higiene industrial
MT-01 Inglés técnico elemental
MT-02 Computación
M-20 Leyes laborales
HABILITACIONES VARIAS
Fabricación de adobes Fontanería básica Enchapado de piedra pizarra Construcción de muros concreto Armado de hierro Fabricación de fogones Fabricación de bloques Fabricación de tejas de micro-concreto
ADEMAS BRINDA Asesoría técnica Asistencia técnica Al finalizar el curso, el participante recibirá un certificado conforme a las normas del Instituto.
PERSONAS QUE SE PUEDEN CAPACITAR
APRENDIZAJE EN CENTRO: Jóvenes de 15 a 23 años
CURSOS COMPLEMENTARIOS: Albañiles Maestros de obra Ingenieros civiles Arquitectos