Objetivo del Programa

Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres en Honduras en las áreas de autonomía económica (AE), atención a la violencia contra las mujeres (VCM), salud sexual y reproductiva (SSR), educación colectiva (EC) y otras afines, mediante una red de servicios ofrecidos de manera integral por las instituciones públicas competentes.

Misión

Ofrecer a las mujeres hondureñas servicios de atención integral bajo un mismo techo para contribuir al mejoramiento de sus condiciones de vida.

Visión

Ser una política de Estado eficaz y eficiente, reconocida por la promoción permanente del respeto a los derechos de las mujeres en Honduras, implementada a través de una gestión interinstitucional que brinda atención integral e integradora que garantiza la prestación de servicios estratégicos para el empoderamiento de las mujeres.

Ciudad Mujer

Es el lugar donde confluyen 15 instituciones públicas que coordinan, colaboran y cooperan entre sí para brindar servicios con calidez y calidad para el desarrollo integral de la mujer hondureña, en un ambiente de confianza y esperanza.

Infop

Marco legal

Los considerandos de carácter legal que justifican y avalan la creación y puesta en marcha del Programa CM en base al marco legal vigente en la República de Honduras y los compromisos ratificados a nivel internacional que se relacionan con los derechos de las mujeres, son:

  • Artículo 245 de la Constitución de la República.
  • Artículo 59 de la Constitución de la República.
  • Artículo 13 de la Ley de la Administración Pública.
  • El Artículo 29, Numeral 4 de la Ley de la citada Ley de la Administración Pública.
  • Decreto Ejecutivo en Consejo de Ministros número PCM-028-2010.
  • Decreto Ejecutivo en Consejo de Ministros número PCM-012-2014.

Valores y principios del programa

  • Principio de igualdad y no discriminación
  • Principio de autodeterminación
  • Principio de calidad y calidez
  • Principio de transparencia y rendición de cuentas
SUBIR