30.000 ISLEÑOS SERÁN BENEFICIADOS ANTE ACUERDO SUSCRITO POR INFOP, PUERTO DE ROATÁN Y CCIIB. 

 

-La ampliación de la infraestructura turística generará unos 8 mil empleos directos. 

 

Mediante acuerdo tripartito, entre el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), el Puerto de Cruceros de Roatán y la Cámara de Comercio e Industria de Islas de la Bahía (CCIIB), se establece convenio, para ejecutar un programa de capacitación en el brazo turístico del país, Roatán, las áreas industriales, comerciales, de servicio y desarrollo empresarial son algunas de las que se beneficiarán.

 

El Director Ejecutivo del INFOP, Roberto Cardona, señaló que con la firma de este convenio están cumpliendo el compromiso adquirido por el Presidente de la República, Juan Orlando Hernández, de iniciar procesos de capacitación en la parte industrial y comercial, pero sobre todo, en el área turística de cruceros en la isla, formando a todos los empleados que prestan sus servicios en hoteles, restaurantes, bares y demás actividades relacionadas con el rubro sin chimenea. 

 

 En su visita al Puerto, Cardona también anunció, que en las próximas semanas estarán inaugurando un nuevo centro de formación profesional en Roatán, para atender a todas las empresas del sector. La noticia ha despertado muchas expectativas en los representantes del Puerto de Cruceros de Roatán, su gerente, Kester Bodden expresó que; “estamos contentos por este apoyo que está dando el INFOP, estamos seguros que servirá para potenciar el desarrollo del Puerto”.  

 

 

En este contexto, Ricardo Merren, vice presidente de la Cámara de Comercio de Islas de la Bahía, afirmó que esta alianza vendrá a contribuir a la generación de las capacidades labores, que requieren los diferentes sectores productivos de la zona. 

 

La ministra de Turismo, Nicole Marrder, presente en el importante acuerdo manifestó que la industria turística está creciendo en el país y que la presencia del INFOP es muy importante para mantener este crecimiento, ya que la isla necesita recurso humano que cuente con la formación apropiada. 

 

De esta manera, cada institución se compromete a aportar sus conocimientos, experiencia, recursos humanos y económicos para el logro objetivos planteados, entre los cuales destacan, la realización de un diagnóstico de necesidades de formación con la participación activa de empresas afiliadas y aliados estratégicos del puerto.

 

En base al resultado de dichos estudios, se diseñará el programa de formación técnica profesional del INFOP, el cual, en su primera fase llegará a más de 30 mil habitantes de la zona, priorizando comunidades cercanas al puerto para su integración a las actividades turísticas del destino, donde se prevé la generación de 8 mil nuevos empleos en los próximos dos años, ante la expansión de la infraestructura turística.

 

SUBIR