Lanzan campaña 

“Yo emprendo en mi Tierra” alternativa para reducir la migración irregular

 

  • Dos mil emprendedores de la industria textil, manufactura y servicios de exportación serán los primeros beneficiados

 

San Pedro Sula 25 de septiembre de 2019. El Instituto Nacional de Formación Profesional INFOP en apoyo la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM) se unió a la campaña Yo Emprendo en mi tierra , la cual tiene el objetivo de poner en marcha un modelo de Emprendimiento para crear oportunidades de autoempleo y de generación de ingresos para la población trabajadora de las empresas afiliadas a la AHM, y de quienes dejen de laborar en la industria.

 

La misma busca crear conciencia de que los esfuerzos e iniciativas que pretenden realizar en otro país pueden hacerlos con los mismos resultados en Honduras.

 

Las acciones se desarrollarán a través del componente de emprendimiento, del programa de capacitación integral para la competitividad PROCINCO, para lo cual se ha desarrollado una metodología propia de atención a tres perfiles de participantes: el que no tiene una idea de negocio y desea emprender, el que posee una o varias ideas de negocios, y el que tiene un negocio de subsistencia.

 

En este sentido, el Director Ejecutivo del INFOP, Roberto Cardona se refirió a los emprendedores aconsejándoles que adquieran conocimientos tecnológicos para que puedan accionar con éxito en el competitivo mercado de los negocios

 

“La tecnología es la que hace los cambios y el emprendimiento no puede funcionar sin esta, dejemos de depender de tradiciones y empecemos a innovar”, manifestó el funcionario que, a la vez, les motivó a capacitarse constantemente para adquirir las habilidades que puedan ofrecerles un mejor desempeño.

 

Con estas acciones, el INFOP aumenta su aporte a la generación de empleo, incremento de la productividad y competitividad en el país, a través del impulso y fortalecimiento del emprendimiento.

 

 

Unidad de Relaciones Públicas y Protocolo

SUBIR