Capacitación del INFOP, un aporte a la reinserción sociolaboral de privados de libertad

  • Mas de 4,352 han sido capacitadas en el periodo 2017-2019. 

El Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) mediante alianza estratégica con el Instituto Nacional Penitenciario (INP) ha brindado capacitación técnica a unos cinco mil hondureños que se encuentran privados de libertad en los centros penales a nivel nacional.  

 El proceso formativo, que consta de un programa de enseñanza de oficios y el desarrollo de habilidades para la vida, contribuyen al proceso de reeducación, rehabilitación y reinserción social de hombres, mujeres y menores, facilitándoles el acceso a oportunidades de empleo y emprendimiento al recuperar su libertad.

La mayor parte de las acciones formativas se realizan en la Penitenciaria Nacional de Támara (PNT), Penitenciaria Nacional Femenina Adaptación Social (PNFAS) y el Instituto Nacional para la Atención a Menor Infractor (INAMI), que son los establecimientos con mayor población. 

 A los internos se les certifica en panadería, repostería, cocina y belleza, entre otras ocupaciones, que son complementadas con una serie de cursos de habilidades blandas como atención al cliente, autoestima, oratoria, liderazgo, relaciones interpersonales, trabajo en equipo y motivación al logro.

Las capacitaciones que imparte el INFOP a las personas privadas de libertad también les son de gran utilidad mientras están internos, ya que los centros penitenciarios cuentan con talleres en los cuales, los internos tienen la posibilidad de trabajar en la elaboración de diversos productos que comercializan para generar ingresos que pueden entregar a sus familiares.  

Para garantizar la rehabilitación integral y reinserción sociolaboral de las personas privadas de libertad, la presidencia de la República, destina una partida presupuestaria para proveer los recursos didácticos necesarios para capacitarlas.

 

Unidad de Relaciones Públicas y Protocolo

 

SUBIR