Coinciden migrantes que abandonaron caravana irregular:

“Fue un error hacer ese viaje”

 

  • Sufrieron una tremenda odisea, desafiando el hambre y el calor, relatan.
  • "Yo tomé la decisión de ir en la caravana porque se escuchaba bonito, pero no fue así”, expresa uno de los migrantes. 

 

Corinto (Cortés), 21 de octubre. Como un error y una experiencia muy dura calificaron hoy varios hondureños retornados desde Guatemala el haber participado en la caravana irregular que pretendía llegar a Estados Unidos.

Un total de 10 buses llegaron con más de 700 hondureños este domingo a la aduana de Corinto, entre Honduras y Guatemala, para ser atendidos en los Centros de Atención a Migrantes.

Los hondureños fueron recibidos y atendidos de manera articulada e integral por las diferentes instancias de Gobierno y trasladados a los Centros de Atención al Migrante, donde se les atendieron sus necesidades básicas, como alimentación, vestuario y medicamentos, así como apoyo para el retorno seguro a su comunidad de origen.

Hasta la fecha, un total de 3.343 personas han regresado al país a través de los diferentes medios de transporte que el Gobierno ha habilitado para el retorno.

Estos hondureños se fueron del país hace varios días en dicha caravana irregular, sin saber que lo que iban a vivir en el camino era una odisea.

El Gobierno del presidente Juan Orlando Hernández está ejecutando el plan Retorno Seguro para los compatriotas que abandonaron la caravana irregular y decidieron volver a Honduras.

“Fue un viaje agotador”

"Fue un viaje agotador. Me dolían los pies y los huesos de tanto caminar. Yo tomé la decisión de ir en la caravana, porque se escuchaba bonito, pero no fue así. Es muy difícil el trayecto", relató Allan René Mejía, mientras tomaba un sorbo de agua.

“Fue un error hacer ese viaje”, sentenció con tristeza Mejía, confirmando que los inmigrantes que viajaron hace más de una semana en busca del “sueño americano” no sabían que se iban a enfrentar al hambre, el sol y el frío.

"Quiero enviarles un consejo a mis paisanos: no se vayan del país, porque tenemos que tomar las medidas legales para salir del país. He estado viendo cómo nos han atendido y ha sido bastante eficiente, eso está bueno", expresó Armando Núñez.

"Vengo conmovido, porque es difícil ver tanta gente pobre, sabiendo que están corriendo un gran peligro por buscar el sueño americano. Les aconsejo a los compatriotas que no se vayan", manifestó José Ponce.

Añadió que “esperamos que se generen más fuentes de empleo para que la situación mejore".

Asimismo, María Socorro Pineda exhortó a las familias hondureñas a que no pongan en riesgo la vida de sus hijos, porque "fue una experiencia dura; dormimos en la calle para querer entrar a México".

"Aconsejo a las familias que no se expongan y que piensen, para no poner en riesgo sus vidas y la de sus hijos. Las rutas migratorias son muy peligrosas y este es el momento para que se pongan la mano en la conciencia y analizar bien antes de salir del país", subrayó el vicepresidente para la región 3 Noroccidente de la Cruz Roja Hondureña, Mauricio Paredes.

SUBIR