Crece demanda por aprender el idioma chino mandarín en INFOP

Con el apoyo de la Embajada de China Taiwán, el gobierno de la república implementó un programa de enseñanza del Chino Mandarín, en la modalidad presencial y en forma gratuita.

Para formalizar esta colaboración, se firmó una carta de entendimiento con el objetivo principal de fomentar el intercambio de experiencias, mediante la formación y enseñanza del citado idioma.

Esta es la última actualización en la oferta formativa del Instituto Nacional de Formación Profesional INFOP, en apoyo al programa de desarrollo económico Honduras 2020, impulsado por el presidente Juan Orlando Hernández y a otras iniciativas gubernamentales de generación de empleo.

El director ejecutivo de INFOP Roberto Cardona, manifestó su agradecimiento a la representación diplomática de China Taiwán, por este aporte que viene a incrementar las habilidades laborales de los hondureños. Agregó que el interés por el aprendizaje de este idioma superó las expectativas de la institución, tanto así que hasta la fecha hay dos grupos en espera.

Cardona y la Embajadora de la República de China Taiwán en Honduras Ingrid Hsing firmaron el acuerdo que formalizó este proyecto.

Dado el crecimiento de las potencias económicas asiáticas, el conocimiento del mandarín, cobra mayor importancia, no solo para efectos de aprendizaje cultural, sino en la realización de negocios con esas naciones.

Con la introducción de este idioma, INFOP amplía las opciones de formación para seguir proporcionando a los hondureños, las herramientas para incrementar su competitividad y las habilidades para desempeñarse con éxito en el mundo globalizado.

Actualmente este curso, está disponible, en la sede de Tegucigalpa, en dos horarios:  lunes a viernes de 8 a 10 de la mañana y los lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 am.

De esta forma, los dos idiomas que dominan las relaciones comerciales internacionales, inglés y mandarín, están al alcance de todos los hondureños en forma gratuita, para potenciar sus competencias laborales y superación profesional.

Unidad de Relaciones Públicas y Protocolo

SUBIR