Promueven componentes ambientales en la formación técnica
Con el propósito de unir esfuerzos para participar activamente en buscar soluciones al problema del Cambio Climático y Calentamiento Global, El Instituto Nacional de Formación Profesional INFOP, y la asociación de iniciativa ciudadana Jóvenes Contra el Calentamiento Global JCCG suscribieron hoy una carta de entendimiento.
La actividad, realizada en el marco del Día Mundial del Ambiente, compromete a la institución a concienciar a la población estudiantil directa e indirectamente involucrada, en el tema y con el cuidado del planeta en general, a fin de que este sector de la población tome decisiones razonadas e informadas que fomenten la mejora de su entorno social, económico y familiar.
De igual manera, se impulsarán actividades que permitan la implementación de acciones relacionadas con la educación ambiental y de ecosistemas, dentro del marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y el Programa de Gobierno “Agua, Bosque y Suelo”, la réplica de metodologías compartidas, así como su masificación y sustentabilidad, mediante la realización de eventos a nivel nacional.
JCCG es una organización conformada por un grupo de jóvenes hondureños, entre las edades de 17 a 35 años, comprometidos con el medio ambiente y pertenecientes a diferentes organizaciones de voluntariado, que se han unido para combatir los efectos del cambio climático y generar más debate sobre este tema que concierne a todos los ciudad
anos no solo de Honduras, sino que también del mundo.
La carta de entendimiento tendrá una vigencia de un año y fue firmada por Roberto Cardona Director Ejecutivo de INFOP y Mario Pinel Coordinador de la iniciativa de Jóvenes.
Recientemente el INFOP, también lanzó la carrera de Guarda Ambiental, para contribuir con las estrategias de manejo sostenible de los recursos naturales, adicionando el tema ambiental a la currícula de la formación técnica que imparte, en apoyo directo con el desarrollo del Plan Maestro de Agua, Suelo y Bosque (Plan ABS) lanzado por el presidente Juan Orlando Hernández, hace un año, para que Honduras sea referente en la región en manejo y combate de los efectos del cambio climático.