Aclara ministro Ebal Díaz:
“Acompañamiento a las secretarías de Educación y Salud no tiene que ver con ‘limpieza’ o despido de personal”
· El ministro de la Presidencia sale al paso de las especulaciones que se han dado en relación a posibles despidos masivos en ambas secretarías.
Tegucigalpa, 26 de febrero. Las iniciativas de ley para la creación de comisiones de acompañamiento para las secretarías de Educación y Salud, que serán enviadas en los próximos días al Congreso Nacional, no tienen nada que ver con “limpieza” o despido de personal, aclaró hoy el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz.
En comparecencia de prensa, en Casa de Gobierno, Díaz insistió en que “estos temas de acompañamiento a la Secretaría de Educación y Secretaría de Salud no tiene nada que ver con tema de limpieza o despido; esa no es la intención, sino que un acompañamiento a las políticas de Educación y Salud, respectivamente”.
El ministro Díaz anunció que “tenemos listo para enviar al Congreso Nacional iniciativas de ley que tiene la creación de comisiones de acompañamiento a la implementación del Plan del Sector Educación, del que el presidente Juan Orlando Hernández ha venido hablando como un mecanismo parecido al que se creó para el caso de la Policía Nacional, pero con una gran diferencia”.
El mecanismo –siguió explicando- tiene como propósito la implementación del Plan Nacional de Educación y no tiene nada que ver –insistió- con despido de personal o limpieza de personas, como se ha especulado.
“El esquema planteado por el presidente Hernández no tiene nada que ver con despidos o con limpieza de personal”, enfatizó.
Ebal Díaz consideró que se necesita avanzar en calidad educativa y eso tiene que ver con varios factores, entre ellos, mejores condiciones para los maestros, para que puedan ejercer su labor educativa, y para los alumnos, en el sentido de que tengan un mejor aprovechamiento.
“Necesitamos implementar el Plan Nacional de Educación para preparar a nuestros niños, niñas y jóvenes para los desafíos de futuro”, añadió.
Díaz indicó que solamente con una población educada “podremos elevar las oportunidades a los jóvenes en un mundo cada vez más demandante de capacidades en los futuros trabajadores”.
Lo mismo en la Secretaría de Salud
El ministro de la Presidencia también aclaró que similar labor se hará en la Secretaría de Salud con el objetivo de implementar la dispensación de medicamentos que tienen que ver con un trato oportuno a la población.
Asimismo –agregó- lo que tiene que ver con los diagnósticos adecuados y toda una serie de medidas que es necesario ajustar, siendo éstas una de las demandas más importantes del pueblo hondureño.
I