La formación profesional contribuye con la empleabilidad de la mano de obra hondureña
La generación de nuevos empleos y el aumento de la competitividad de la mano de obra pasan por la capacitación del talento humano, concluyeron en un foro televisivo funcionarios del Instituto Nacional de Formación Profesional INFOP.
El subdirector de esta institución José Antonio Elvir expresó que para dar respuesta a la demanda de competencias para la inserción laboral efectiva de la población, se impulsa una actualización de la oferta formativa, adaptándola a las necesidades de la población y a los requerimientos de los sectores productivos.
En este sentido a partir de este año, se incrementará la enseñanza del inglés en forma presencial y se incluirá dentro de la currícula de todas las carreras que se imparten en la institución. Igualmente se han creado tres nuevas carreras que vienen a satisfacer necesidades actuales, orientadas al desarrollo humano y sostenibilidad ambiental, aprovechando las ventajas del país que en recursos y ubicación estratégica. En relación con estos factores se hará énfasis en la protección del medio ambiente formando Guardias Ambientales.
Asimismo, se implementarán las carreras de Perito de Aduanas, para desarrollar competencias que agilicen operaciones eficientes en las aduanas terrestres del país y Marinos para Crucero, una opción para que los interesados en embarcarse adquieran las habilidades para desempeñarse como tripulantes en líneas de crucero.
En el mismo espacio informativo, participó también el jefe de docencia de INFOP, Edgardo Valenzuela. quien aseguró, que el proceso de formación profesional brinda a los participantes las herramientas para que se desempeñen en el entorno laboral y social gracias a que el sistema incluye habilidades para la vida, los prepara para el emprendimiento y les dota del pensamiento innovador y otras competencias para facilitar su inserción laboral.
Cada año el gobierno de la República a través de INFOP, capacita a unas 240mil personas, facilitando su inserción laboral o el emprendimiento y con esto, aumentar la competitividad de la mano de obra nacional, de cara al programa Honduras 2020 iniciativa presidencial para impulsar el desarrollo socioeconómico del país.
La formación profesional o capacitación para el trabajo es también, uno de los pilares para el impulso de la empleabilidad, que busca la Fuerza de Tarea Trabajo y Oportunidades creada por el presidente Juan Orlando Hernández, para masificar las opciones de empleo, a través de acciones, que entre otras incluyen el desarrollo del capital humano y el incremento de la competitividad.
Unidad de Relaciones Públicas y Protocolo