Hondureños que aprenden un oficio tienen mayores probabilidades de empleabilidad
La tasa de inserción laboral, de los jóvenes formados en carreras técnicas y ocupaciones, alcanzó el 56.3 por ciento, en Centros de Formación Profesional y el 41 por ciento en la modalidad de Talleres Populares, revelan datos del Proyecto ProJoven de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE.
El año pasado, más de cuatro mil egresados en ambas modalidades, obtuvieron empleo, poco tiempo después de obtener el certificado, que los acredita como mano de obra calificada.
Entre estas ocupaciones figuran Barbería, Electricidad Residencial, Reparación de Electrodomésticos, Electricidad Fotovoltaica, Panadería, Repostería, Cocina, Belleza, Reparación de celulares, Asistente de TICs , Reparación de Motocicletas y Pintura Automotriz.
Lo anterior refleja, que las personas que aprenden un oficio perfeccionan o adquieren nuevas habilidades exigidas, por el mercado de trabajo, que facilitan su inserción en el mismo.
Estas valoraciones se dieron a conocer hoy, en el lanzamiento de la II Etapa del citado proyecto, que en alianza con el gobierno de Honduras y la empresa privada procuran el fortalecimiento de las competencias socio laborales de la juventud.
En este espacio, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación Profesional INFOP Roberto Cardona indicó que la cooperación internacional debe alinear sus metas con los objetivos y necesidades nacionales, “pero que somos los hondureños, quienes debemos sacar adelante a nuestro país”
Señaló que trabaja en un proceso de reingeniería de la institución, para ponerla a la altura de las necesidades y que la mano de obra que se certifica satisfaga los requerimientos de la empresa privada, contribuyendo así a la generación de empleo.
La formación profesional o capacitación para el trabajo es uno de los pilares para el impulso de la empleabilidad, que busca la Fuerza de Tarea Trabajo y Oportunidades creada por el presidente Juan Orlando Hernández, para masificar las opciones de empleo, a través de acciones, que entre otras incluyen el desarrollo del capital humano y el incremento de la competitividad.
Unidad de Relaciones Públicas y Protocolo